Diseño de una Dieta Equilibrada
http://biologiaygeologia.org/unidadbio/biohumana/dieta/miniquestdieta.htm
La Alimentación del Joven en la Actualidad
http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/2469
La Obesidad y la Importancia de la Nutrición en la Vida
http://www.webquest.es/webquest/la-obesidad-y-la-importancia-de-la-nutricion-en-la-vida
¡Hola Aitziber!
ResponderEliminarTus “webquests” me parecen muy interesantes y he decidido hacer una aportación a tu blog mediante este enlace que te permitirá acceder a una webquest donde los alumnos pueden aprender sobre el colesterol, y así introducirles a la dieta mediterránea como un componente imprescindible en nuestras vidas para mejorar la salud.
Esta webquest está especialmente dirigida a alumnos de 3º ESO y 1º BACHILLERATO de Biología y Geología.
El enlace es el siguiente:
http://biologiaygeologia.org/unidadbio/biohumana/dieta/dietamediterranea.htm
Espero que te pueda ser de utilidad a ti y a todos los seguidores de tu blog.
Un saludo
Hola Marga!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aportación. En alguna de las webquest seleccionadas se hace referencia a enfermedades como la hipercolesterolemia familiar o la diabetes, pero no había incidido mucho en ello. Tal vez pudiera crear un apartado centrado en el diseño de dietas especiales para personas que presenten este tipo de enfermedades. Te debo la inspiración!
Considero que la webquest que mencionas está bien diseñada y capta la atención de los alumnos, aunque habría que revisar los recursos, ya que muchos de los enlaces están rotos.
Un saludo
Una vez más, este blog ofrece a todos, no sólo a los alumnos, un grupo de documentos de mucho interés.
ResponderEliminarEn la webquest dedicada al tema de la obesidad, aparece un enlace, el sexto,a un artículo titulado "¿Por qué comemos lo que comemos?" donde se explica que nuestros hábitos de consumo de alimentos están encadenados a numerosos intereses económicos, que imposibilitan que el desastroso panorama de las enfermedades producidas por una mala alimentación, desaparezca.
Extraordinaria la parte que explica los tejemanejes de la publicidad en el campo de la alimentación.
Me ha encantado el artículo, y creo que, sobre todo, padres y profesores, deberíamos darlo a conocer a sus hijos y alumnos.
En un intento de corresponder en pequeña medida a un trabajo tan generoso cono es siempre el tuyo, Aitziber, te dejo el tráiler de una película muy próxima a la filosofía de dicho artículo.
Se llama "Fast Food Nation", y, como el artículo, a uno le hace plantearse, si será posible acabar con la perversa red de intereses del mundo actual.
http://www.youtube.com/watch?v=xKonrN3eiJ8
He disfrutado mucho, como siempre, leyendo este blog; y, sobre todo, he aprendido mucho.